Vid Roja
https://www.youtube.com/watch?v=xr-1NLVIzcg
Origen de la vid roja
La vid roja es planta trepadora, originaria de Europa y Asia occidental, cultivada desde la antigüedad como alimento y también por su cantidad propiedades medicinales, convirtiéndose en una gran aliada para nuestro bienestar.
Hoy día una cepa proveniente de Persia conocida con el nombre que derivó en Syrah o Shiraz
Los principios activod de la vid roja: es rica en vitamina C, minerales y en su naturaleza química destacan los flavonoides, la quercetina, las antocianinas, los taninos y el famoso resveratrol. ¿Y qué significa esto para ti?
Que ayuda a mejorar la circulación sanguínea por su acción vasodilatadora haciendo que la circulación sea mejor y evitar que la sangre se acumule en las piernas, refuerza las paredes de las venas evitando que se estrechen, combatiendo así la pesadez y la hinchazón de las piernas, y protegiendo las células contra el envejecimiento prematuro y actuando como antioxidante y antiiflamatorio.
Propiedades medicinales de la vid roja
Desde hace siglos, la vid roja se ha estado utilizando para aliviar varices, hemorroides y piernas cansadas, para mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación, dolor y calambres, para proteger los capilares sellando sus paredes evitando que no pasen líquidos y otros compuestos innecesarios para la piel, evitando los hematomas y envejecimiento prematuro y para favorecer la salud cardiovascular gracias al resveratrol.
El resveratrol también tiene un efecto anticoagulante, impidiendo que las plaquetas se agrupen formando coágulos con demasiada facilidad o se forme un exceso de plaquetas sin motivo obstruyendo nuestros vasos sanguíneos.
El extracto de hoja de vid es un concentrado antiinflamatorio y antioxidante que ayuda a proteger las válvulas de las venas haciéndolas fuertes para evitar que falle el retroceso venoso, frenando la aparición de varices. Este extracto se usará en los casos de insuficiencia venosa crónicos.
En resumen: es una aliada natural para cuidar nuestras venas y nuestra vitalidad
Usos tradicionales y modernos
Desde tiempos antiguos, las hojas de vid roja se preparaban en infusiones o extractos, se hacían cataplasmas para tratar varices, hemorroides y sangrados leves.
Hoy día podemos encontrar las hojas sueltas o en bolsitas individuales para infusión, los extractos, los comprimidos o cápsulas y cremas o geles
En cuanto a las dosis o usos
Las infusiones las haremos poniendo las hierbas en una taza de agua caliente, la tapamos y esperamos de 5 a 10 minutos para que queden las propiedades en el agua. Filtramos y estará lista para tomar.
Los extractos los podemos hacer o encontrar en el herbolario. En este caso y en el de las cápsulas o comprimidos, cremas y geles seguiremos las pautas de los fabricantes o especialistas.
Las cataplasmas las venden preparadas o las podemos preparar nosotros.
Las infusiones, antiguamente se tomaban normalmente durante periodos de nueve días y descansando dos días para iniciar otra novena. Hoy día se adaptan más a las necesidades de cada caso y los efectos suelen notarse a partir de la primera a la tercera semana de consumo regular dependiendo de las dosis y el caso.
Pero recuerda: ningún remedio natural funciona solo. Es importante acompañarlo con una alimentación equilibrada evitando los excitantes, azúcares y comidas copiosas, intenta no fumar y haz ejercicio moderado como caminar, yoga o nadar e intenta buscar momentos de calma que también fortalezcan tu mente yendo a la montaña o al mar, haciendo prácticas de relajación o meditación.
Precauciones y posibles contraindicaciones de la vid roja
Eso sí, no olvides que la vid roja puede tener algunas contraindicaciones. No está recomendada para embarazadas, lactantes, personas alérgicas a la planta ni quienes toman anticoagulantes o ciertos medicamentos como el de la diabetes. Siempre es mejor consultar con un profesional antes de empezar a consumirla porque puede provocar efectos leves como dolor de cabeza o malestar digestivo en algunos casos.
Cada vendimia representa el final de un ciclo y el comienzo de otro. Simboliza la generosidad de la tierra, el trabajo de los agricultores y el alimento y los beneficios medicinales que nos dejarán las uvas o sus hojas y la bebida que recibiremos a través de los mostos o los vinos. Junto a esto celebraremos la riqueza de las tradiciones y la unión de la comunidad.
Si quieres saber más sobre esta planta, o descubrir otros remedios naturales, escríbelo en los comentarios.